Innovación como estrategia competitiva

La pandemia que afectó a todo el mundo en el 2020 no hizo sino adelantarnos a un futuro de necesidades muy presentes. Y más concretamente, en el entorno de la logística, la conectividad con el consumidor y la capacidad de atenderle desde cualquier parte.

Desde JSV, podemos dar cuenta de ello. Desde 2020 estamos experimentando, todavía con mayor fuerza, como día tras día las empresas a las que ayudamos encuentran sus principales focos de dolor en métricas, velocidad de distribución y control de sus mercancías. Focos que cuanto más se sitúa al cliente en el centro de la estrategia empresarial, más grandes y necesarios se hacen.

Pues no hay más opción que mejorar, agilizar y actualizar procesos para poder satisfacer las exigencias, hoy transformadas en estándares, del cliente.

Para JSV, poder lograr estos estándares solo tiene un camino, la digitalización y modernización de los procesos de logística y movilidad corporativa. Un camino, en el que podemos localizar 3 necesidades internas:

  1. Inversión económica
  2. Formación del equipo
  3. Predisposición al cambio

Sabemos que la tecnología “asusta” y genera cierto rechazo en muchos casos a las plantillas de sectores tradicionales, habituadas a realizar procesos dentro de los almacenes con el lápiz y el papel. No obstante, creemos fielmente, que nada es demasiado complicado con la formación adecuada y, sobre todo, con una estrategia enfocada a adaptarse a los cambios que supone digitalizar un almacén o los procesos de la empresa, ya que los resultados comienzan ha hablar por si solos de manera temprana.

Podemos aseverar que no es una cuestión de mejorar con vistas al cliente, eso lo damos por sentado, se trata de un camino que asegure la pervivencia de la empresa y la competitividad dentro del mercado. Por que el futuro será digital, o no será.  Ante este contexto, uno de los desafíos sobre los que queremos hacer hincapié desde JSV, y con el que más nos encontramos en nuestros clientes, es la automatización de sus procesos.

Se trata de una de las principales estrategias que adoptan de cara a mejorar la calidad, competitividad y el servicio. Y más cuando se enfrentan a flujos de mercancías y previsiones de demanda que cada vez son más dispares, impredecibles y requieren del mejor control posible para no acarrear pérdidas indeseadas.

Entre los principales puntos a favor frente a la automatización y digitalización de los procesos logísticos encontramos:

  1. Aumento del tiempo para la toma de decisiones
  2. Reducción de distracciones y aumento de la productividad
  3. Datos de mayor calidad
  4. Mejora de la experiencia y calidad del trabajo de los operarios.

¿Qué tecnología es la que permite alcanzar este tipo de objetivos?

Desde JSV recomendamos y confiamos en tecnologías como el RFID o la tecnología de “VOZ” las cuáles, con un correcto proceso de consultoría, desarrollo e implantación adecuado y personalizado al caso de cada cliente, suponen un gran salto de cara a cumplir con las necesidades, tanto internas, como con las del cliente.

¿Quieres conocer más acerca del RFID?

Somos expertos en la implantación de soluciones RFID, soluciones que combinan hardware (imprescindible en el caso del rfid) y software. Con ambos logramos desarrollar soluciones que den respuesta a escenarios como:

  • Control de recepción y expediciones
  • Identificación en procesos productivos
  • Localización en tiempo real identificación de activo
  • Trazabilidad de envases

¿Quieres conocer más acerca de la tecnología de voz?

Cuando hablamos de tecnología de «voz» aplicada en este caso a escenarios de picking, revisiones, checklists… Nos referimos a la integración de un asistente digital, inteligente e interactivo que, apoyado en un hardware que sirve para realizar la comunicación con el operario, agiliza procesos enfocados, generalmente, a la repetición de una tarea. Como sucede en muchos casos en los entornos de almacén.

Se trata de un concepto de solucion que incide en puntos como:

  • La velocidad operativa
  • La comodidad del operario
  • La calidad del dato

Aquí puedes ver un ejemplo

Conoce estas tecnologías y sus aplicaciones de cerca

INLOGIS 2023.

Es un evento organizado por JSV y su empresa asociada Warnier que se realiza en Galicia, en la ciudad de Vigo. Se trata de una cita enfocada a la divulgación de la realidad del sector, contado por distintos clientes , profesionales del equipo de JSV y de nuestro partner tecnológico Honeywell.

Una jornada que acoge habitualmente a más de 60 asistentes entre profesionales y directivos del sector en la que tratamos que el conocimiento, la innovación, y la experiencia sean los protagonistas.

Si estás interesado en asistir al evento y conocer más de cerca estas tecnologías, sus aplicaciones y casos de éxito de las mismas, te estamos esperando. Las plazas son limitadas.

Scroll al inicio