JSV INLOGIS

Flexibilidad, digitalización y capacidad de adaptación: Las claves de INLOGIS 2023.

El pasado jueves día 30 de marzo, se realizó en la ciudad de Vigo, el evento INLOGIS organizado por JSV y su empresa asociada en la zona norte de España, Warnier Mobility Works. Se trata de un evento que se realiza anualmente y que ya cuenta con 12 ediciones a su espalda.

INLOGIS se caracteriza por las figuras, tanto de sus ponentes como de sus invitados, ya que es una cita en la que destaca la asistencia de perfiles principalmente profesionales y cargos destacados de I.T, logística o Dptos de Innovación. Los cuales exponen distintos casos de éxito y case studies en los cuales han colaborado JSV y Warnier.

Este año se pudo contar con la presencia de empresas como Vidrala, Ence y Plusfresc como ponentes. Así como de un fabricante alcance global como es Honeywell.

Conoce el caso:

Plusfresc

Plusfresc Supermercados, cadena de supermercados originaria de Lleida y con más de 84 establecimientos es una empresa referente en cuanto se refiere a producto fresco, de calidad y de proximidad. Presentó un caso de éxito de digitalización de la trazabilidad de mercancía del almacén a la tienda. En este proyecto se buscaba dar respuesta a unas necesidades focalizadas en el control de la mercancía y el trayecto que esta realizaba a lo largo de todo el proceso de distribución. Desde la carga en el almacén, pasando por el transporte a tienda y la posterior descarga de la misma.

Para resolver esta situación, se planteo a JSV el desarrollo una solución de movilidad – web extendiendo una solución, ya implantada previamente, de picking por voz y con la que se consiguieron los siguientes objetivos:

  1. Confirmación de la carga de contenedores correctos.
  2. Identificación y codificación total de la mercancía.
  3. Evitar la confusión de carros de preparación.
  4. Evitar que se quedara un carro sin carga.
  5. Automatización de la hoja de ruta.
  6. Packing-list del sin carro.
  7. Consistency-seal. Si todo el proceso no es correcto el sistema no permite realizar la carga, impidiendo generar la hoja de ruta.

De esta manera se logró evolucionar una solución ya implantada, se amplió su funcionalidad y ha permitido a Supermercados Plusfresc lograr la trazabilidad de sus productos de una manera total del punto A al punto B. Además de mejorar sus cifras en cuanto al tiempo empleado en realizar operativas de almacén y de reparto. Con los consiguientes beneficios que esto reporta.

Vidrala

Empresa de referencia a nivel internacional en la producción de envases de vidrio, presentó un caso de trazabilidad para producto terminado. Este proyectó realizado por JSV, ayudó a cambiar por completo la forma en la que se gestionaba el flujo de información dentro del almacén. Se buscó dar respuesta a necesidades de cobertura de una gran superficie, de identificación veraz de los productos, ya que, al tratarse de envases de vidrio son muy similares, y a resolver las dificultades en la lectura de códigos de barras y en el seguimiento de la trazabilidad.

El proyecto se centró en encontrar una forma viable de responder a las necesidades de esta casuística. Para ello, se desarrolló una solución sustentada en tecnología de RFID. Dicha solución se dividió en 4 fases para su desarrollo e implabntación. La primera fue la de etiquetado. En esta fase se definieron los tags de RFID más apropiados atendiendo a las características particulares de entorno, materiales y condiciones. La segunda, se centró en el tratamiento de la información obtenida por la lectura de estos tags.

Se desarrolló una aplicación de movilidad ad hoc para tratar, verificar y gestionar toda la información que Vidrala quería obtener, mediante el uso y lectura del RFID y terminales móviles de lectura. La tercera fase se centró en la integración de esta solución y sus componentes con SAP para garantizar la disponibilidad de la información actualizada en los sistemas de gestión de la compañía. Como última fase del proceso, toda la información se muestra en informes que permiten el control y análisis en vivo del flujo de información y productos.

Francisco Vázquez CEO de Warnier da paso a la ponencia de Paloma Gonzalo CIO de grupo Vidrala

De las ponencias que se realizaron, se pudieron extraer puntos clave acerca de cómo responder a un entorno, cambiante, volátil e inestable como en el que se encuentran la gran mayoría de empresas.

Hablamos de escenarios que requieren de flexibilidad, rapidez y capacidad de adaptación como herramientas fundamentales para darles respuesta. Ya no solo con los servicios que se ofrecen como empresa, sino, a nivel interno, también.

Seguir creciendo y mantenerse competitivo requiere de cambios y de decisiones que muchas veces deben ser rápidas y pensando en el futuro más inmediato. Más si cabe cuando hacen referencia al ámbito tecnológico donde hoy ya es, en muchas ocasiones, tarde.

A lo largo del evento, se preguntó a los ponentes acerca de cómo percibían desde su figura el contexto en el que se mueven diariamente las empresas y qué opciones trataban a nivel profesional para mantener relevancia.

Antonio Rueda. Director de Logística y Ventas. Supermercados Plusfresc.

Antonio considera que, dado el contexto, la decisión y las ganas por adaptarse son fundamentales.

Antonio Rueda durante su ponencia en INLOGIS 2023

En sus palabras:

“Lógicamente, lo que no hay que quedarse es parado. No puedes quedarte esperando a que te vengan las soluciones dadas o las bofetadas del entorno te despierten, ya que puede ser demasiado tarde. Hay que anticiparse y apostar por la innovación. Buscando el apoyo de empresas que puedan aportar un valor añadido.

Pablo Santiago. Director de Sistemas. Ence

Pablo Santiago durante su ponencia en INLOGIS 2023

Resaltaba:

La asistencia al formato de eventos como el de INLOGIS siempre es una oportunidad para estar al tanto de nuevas tecnologías, puntos de vista, soluciones… de las que se puede extraer mucho, aunque el tema expuesto en cuestión no aplique de manera directa al sector de tu empresa.

La digitalización hoy en día es fundamental en todos los procesos de la empresa, agiliza las labores, obtienes información detallada y medible… al fin y al cabo añades un plus en todo lo que se refiere a ti como empresa y te ayuda a crecer y ser mejor.”

David Mayorgas. Director de Canal Iberia en Honeywell.

David Mayorgas durante su ponencia en INLOGIS 2023

Destacaba:

“Si tuviera que elegir una clave para mantenerse competitivo, sería la flexibilidad. Nos hemos dado cuenta a lo largo de estos años que las circunstancias y el contexto siempre pueden cambiar en un abrir y cerrar de ojos. Hemos pasado en los últimos años una pandemia, una guerra o una crisis de componentes. Circunstancias que eran difícilmente previsibles.

Y tener la capacidad tanto como fabricante, como usuario de tener equipos o soluciones que permitan adaptarse a estas situaciones es algo muy importante.”

Paloma Gonzalo. CIO grupo Vidrala

Destacaba:

Paloma Gonzalo durante su ponencia en INLOGIS 2023

“En todos los aspectos de una empresa, sin importar el entorno, siempre que hay procesos en los que tienes que tratar de ser eficiente, tratar de comunicarte correctamente con tus stakeholders, con las personas con las que trabajas. Ya sean clientes, proveedores o trabajadores. No hay que dedicar ni un solo segundo a realizar actividades que no aporten valor y para ello te tienes que apoyar en la digitalización.

En la informatización, que es como se decía antiguamente, de tus procesos. Ya que al final van a conseguir hacer procesos controlados y a medida que ayuden a evitar hacer tareas que no aportan nada dentro de la operatividad del día a día.”

Asistentes a INLOGIS durante una ponencia

Todos los ponentes coincidieron en el mismo punto. Las mejores opciones de sostenibilidad y pervivencia pasan por la digitalización de procesos como mejor opción para subirse al tren que está atravesando actualmente el panorama empresarial a nivel global.

Un tren cargado de alta demanda, perfiles cada vez más técnicos, tecnología… Toda empresa, cada una a su nivel, vive una situación de necesidad de adoptar cambios e innovar desde el punto de vista digital si quiere seguir siendo relevante.

La idea que más se reforzó a lo largo de la jornada fue que, aunque al principio pueda existir cierto nivel de incertidumbre o rechazo por parte de figuras dentro de la empresa. Una vez se consigue digitalizar, automatizar o mejorar procesos clave, en este caso del ámbito de la logística, no hay una vuelta atrás.

Se abre una puerta de posibilidades en forma de nuevas necesidades identificadas gracias a los datos que se obtienen y que actúan, en muchos casos, como indicadores. Ayudando y confirmando, ahora sí, el paso definitivo a evolucionar todos los procesos posibles.

Desde el equipo de JSV-Warnier se agradece una vez más la acogida, participación y asistencia de tanto ponentes como invitados al evento.

Equipo de JSV con los ponentes invitados a INLOGIS

Scroll al inicio