Ascenso imparable de la inversión logística en España

La logística sigue cosechando éxito y vive sus mejores momentos. Es quizás el sector que más reforzado ha salido de la crisis generada por el Coronavirus y es que hemos asistido a la concienciación de la importancia de la esta actividad empresarial como un bastión de no solo la economía sino también de la actividad diaria social. Sin logística o con una logística con fallos, el día a día se ve fuertemente afectado y es complicado continuar con el ritmo habitual. Lo vimos durante la debacle generada en Madrid por Filomena cuando durante días, se vio interrumpido el reparto de mercancías y hasta los supermercados tuvieron serios problemas de abastecimiento. Pocas semanas después sufrimos de nuevo problemas en la entrega de mercancía por el encallamiento del buque en el Canal de Suez… Sin duda, diferentes circunstancias que nos hacen tomar conciencia de la importancia suprema de la logística tanto a corta como a larga distancia.

Por estos y otros motivos, se considera que el 2020 ha sido el gran año de la logística, dato que se ve reflejado en las cifras de inversión en espacios logísticos. Durante el ejercicio 2020, el segmento “levantó” más de 1.400 millones llegando a contratar 1,8 millones de metros cuadrados de superficie útil para efectos logísticos. Cifras que sitúan al 2020 un 20% por encima de los números de 2019.

Como decimos, la logística ha sido uno de los triunfadores de la pandemia y se ha visto no solo posicionada sino reforzada. A pesar de ello, hay que tomar en cuenta que la inversión disminuyó con respecto al año anterior porque se contuvieron las decisiones referentes a crecimiento. El miedo se apoderó de todos los espectros empresariales y fuimos mucho más precavidos. Algo que ahora estamos superando y atajando porque si algo queda claro es que la logística es fundamental y hay que dotarla de las mejores herramientas y soluciones.

Si nos enfocamos a la procedencia del capital tenemos que poner las miras en Estados Unidos ya que el 82% de las inversiones son nativas de esta ubicación. Pero si hay que elegir un destino que se ha resistido a la pandemia y que ha invertido y apostado por la logística ese es sin duda, España. Se considera a nuestro país como uno de los más resilientes en este ámbito y es que el sector de alquiler de espacios logísticos se ha mantenido en pie frente a todo pronóstico suponiendo un 1,8 millones de metros cuadrados de alquiler en superficie. Todo un éxito.

“Sector logístico, uno de los mejores posicionados en la actualidad y en total disposición de atraer capital institucional. Hecho que hace que el sector sea de gran interés para los inversores externos”.

Dentro del conglomerado logístico y de inversión, la Zona Centro fue la mejor posicionada y es que registró su segunda cifra de movimiento económico más alta desde 2011 con una contratación de casi 1 millón de metros cuadrados. Un total de las cuales, el 46% fueron llave en mano.

2021 en cifras en el sector inversión logística

Lo mejor de los datos que estamos observando que provienen de 2020 es que no es algo puntual sino que el crecimiento y el auge continúan en constante evolución. La previsión para 2021 es más que positiva y es que el auge de la logística sigue imparable sobre todo la de proximidad. La logística de proximidad aumentó su valor dados los últimos acontecimientos descritos a comienzos de este post ya que cuando las grandes distancias fallan o sufren sucesos es más importante que nunca lo que tenemos cerca. De ahí que los inversores tengan puesto su foco en los activos last mile (última milla) sobre todo en ciudades de más de 100.000 habitantes, tal y como resaltan las consultoras especializadas.

En cuanto a Cataluña, otra de las zonas logísticas por excelencia de nuestro territorio, registró durante 2020 más de 500.000 metros cuadrados de contratación logística, un descenso muy escaso frente a los 593.000 metros cuadrados del año anterior. Algo totalmente entendible por la situación acontecida a nivel internacional durante el ejercicio.

A títulos generales, en Europa, la inversión industrial y logística también se vio afectada en positivo y aumentó un 10% respecto a los más de 40.400 millones de euros lo que representa el segundo mejor registro de los últimos años en el mercado logístico siendo Reino Unido la que concentró 10.400 millones de euros y Alemania con 7.700 millones de euros.

Sin duda, la logística está en boga y debemos acometer todos los cambios necesarios para que sea un área profesionalizada y de primer nivel, que no sufra por situaciones externas y que todo esté más que controlado. Porque ya no depende de ella solo un entramado empresarial sino el día a día de todos.

Scroll al inicio